|
Son
los animales o vegetales cuya dotación genética ha sido modificada
para contener un gen adicional y sus descendientes heredan este gen del
mismo modo que los propios. Un organismo transgénico se consigue tras
inyectar el gen ajeno en el huevo fertilizado o en las células
embrionarias que se generan en los primeros estadios del desarrollo. El
gen inyectado se integra en el ADN de la célula huésped, en el
cromosoma y se transmite a todas las células originadas a partir de
ella. Por tanto, está presente en todas las células del organismo
adulto resultante y en las de todos sus descendientes.
Se
ha demostrado que los organismos transgénicos son muy útiles en el
análisis de la función de productos génicos específicos. El gen
ajeno se expresa en todas las células del organismo, por tanto, es
posible observar el efecto que ejerce sobre el desarrollo y estudiar su
función concreta. Una aproximación similar puede realizarse para
generar organismos que expresen genes que, por ejemplo, mejoren su
producción de carne o confieran resistencia a determinadas
enfermedades. También se pueden crear organismos que funcionen como
fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas
utilizadas en el tratamiento de algunas enfermedades humanas. Estos
procedimientos se usan además para generar animales en los que se ha
desactivado un gen específico en todas sus células. Así, para
estudiar la función de un gen particular en desarrollo, se han
utilizado ratones en los que éste se había eliminado. También se
pueden generar animales modelo para estudiar determinadas enfermedades
desactivando los genes no funcionales en los pacientes que las padecen.
_________________________
|
ENCICLOPEDIA REDANIMAL REDANIMAL.COM ©2000-2001
_______________________________
|